Canaima es una distribución GNU/Linuxvenezolana basada en Debian GNU/Linux surgida como consecuencia del decreto presidencial n.º 3.390 sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el entonces presidente Hugo Chávez en diciembre de 2004.[1] El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial n.º 39.633 se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la APN.[2]
Este proyecto socio-tecnológico-productivo abierto, que es construido de forma colaborativa busca incorporar elementos de orden tecnológico, comunitario y estratégico, desarrollando herramientas y modelos productivos basados en Tecnologías de Información Libres (TIL), sustentado en la Comunidad CANAIMA, la cual está constituida por grupos de participantes provenientes de diferentes instituciones públicas y privadas, activistas de la comunidad de Software Libre, estudiantes y usuarios en general.
El uso de Canaima GNU/Linux es frecuente en las escuelas públicas venezolanas,[3] por ser utilizada en el Proyecto «Canaima Educativo», el cual busca dotar a más de 6.000.000 de alumnos niños en edad escolar con computadores portátiles Magallanes.[4] Su caso de uso ha sido presentado en congresos internacionales sobre el uso de estándares abiertos,[5] y a pesar de su reciente desarrollo ha sido utilizada en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) donde ha sido instalada en los equipos de muchos usuarios.[6]
Consideración de Canaima GNU/Linux como software libre
Aunque se hace referencia a esta distribución como Software Libre, en realidad no es considerada como tal por la Free Software Foundation, al igual que sucede con Debian, obra de la cual es derivada.[7] Esto se debe a que incluye algunos componentes de software propietario (No libre o privativo), como los controladores necesarios para que funcionen ciertas piezas de hardware en algunos equipos informáticos.[8] Los creadores de Canaima optaron por incluir estos controladores privativos en la distribución, con el fin de hacerla compatible con la mayoría de los computadores en uso por el Estado Venezolano y facilitar la migración hacia esta distribución GNU/Linux.[9] Sin embargo todo lo mensionado anteriormente no afecta en nada al desarrollo y distribución del S.O venezolano ni a Debian.
Canaima además de ofrecer 6 tipos diferentes de entornos de escritorio, otorga también tres tipos diferentes de imágenes del sistema denominados "sabores", los cuales con diferentes tipos de programas preinstalados para actividades en específico,[12] estos son:
Sabor Base:
El sistema general de Canaima con hasta 6 entornos de escritorio disponibles para elegir.
Sabor Desarrollador:
Incorpora herramientas que facilitan el día a día de los programadores, como el CMS WordPress, VSCodium, Arduino IDE, entre otros.
Sabor Servidores:
Incluye servicios como git, openssh-server, apache2, docker, qbittorrent-nox, CUPS, Samba, y las imágenes docker de rancher y ntopng listos para ser configurados y personalizados, facilitando el trabajo para la configuración de servidores.
Como otras distribuciones, Canaima GNU/Linux posee aplicaciones diversas para llevar a cabo tareas de ofimática, entretenimiento, desarrollo y configuración de todo el sistema. Su interfaz predeterminada en Canaima 4.X es GNOME y en Canaima 5.X es MATE y/o Cinnamon. Existen otras versiones extraoficiales mantenidas por la comunidad, con diferentes escritorios, como XFCE.
Siguiendo la tendencia impuesta por otras organizaciones que realizan distribuciones GNU/Linux, desde la versión 3, LibreOffice sustituyó a OpenOffice y a partir de la versión 3.1 deja de ser incorporado el gestor de base de datos de esta suite de oficina.
A partir de la versión 4.0, Canaima introdujo GNOME Shell como interfaz gráfica predeterminada, con un tema de escritorio e iconos personalizados.
Escritorio de Canaima 4.0.
Por otra parte, Canaima 5.0, al haberse basado en LMDE, contaba con Cinnamon como escritorio principal, acompañado también de una edición con escritorio MATE.
Canaima 5.0 con entorno de escritorio Cinnamon.
Lanzamientos
Canaima GNU/Linux es una distribución de la cual se han generado versiones periódicamente en los últimos años.[19][20] La tabla siguiente detalla los lanzamientos de cada versión.[21]
Canaima GNU/Linux posee un modelo de desarrollo basado en Debian pero con algunas modificaciones para adaptarla a las necesidades propias de Venezuela; en este sentido, se ha definido un ciclo de desarrollo de la siguiente forma:
Paso 1.- La Comunidad socio-productiva, APN y Universidades: Aportan paquetes, propuestas o en su defecto las correcciones de algunas fallas (bugs), para así levantar los requerimientos comunitarios para la próxima versión de la distribución.
Paso 2.- Construcción de paquetes propios: Para la construcción de paquetería se utilizan las herramientas debmake y debuild nativas de Debian.
Paso 3.- Versión Alfa: Se construye y se somete a pruebas donde se evalúa la correcta interacción entre el repositorio de Canaima y la distribución. Se visualiza la tematización de la nueva versión, se realizan pruebas de rendimiento en máquinas de alta, media y baja gama, se evalúa el rendimiento y el manejo de las aplicaciones más utilizadas en la Administración Pública Nacional (APN).
Paso 4.- Evaluación: La versión será evaluada por un grupo de trabajadores de instituciones públicas venezolanas, relacionadas al área de la Ciencia y la Tecnología. En paralelo la comunidad socio-productiva irá realizando el empaquetamiento de sus propios paquetes para ser agregados dentro de la versión Beta.
Paso 5.- Versión Beta: Se agregan los paquetes previamente seleccionados al sistema directamente o al repositorio junto a los paquetes del proyecto. En esta etapa del ciclo de desarrollo, la distribución es publicada para que los usuarios de la Comunidad Canaima hagan las correcciones pertinentes en un tiempo estimado por los desarrolladores del proyecto.
Paso 6.- Publicación: En esta etapa posterior a la evaluación y correcciones de errores encontrados, se procede a la publicación de la nueva versión para el uso de la comunidad del Proyecto Canaima.
Estadísticas del proyecto
En enero de 2018 se realizó un estudio cuantitativo y comparativo del proyecto, basado en la metodología COCOMO:[21]
Fuente: Ciclos de vida del software libre. Caso de estudio Distribución Canaima GNU/Linux.[21]
Cayapa Canaima
Una de las actividades comunitarias que ha sido generada alrededor de Canaima es la Cayapa[44] en las cuales desarrolladores de software libre se reúnen para proponer mejoras, corregir errores y otras; esta actividad en otros proyectos son llamadas Bugs Squash Party. La última Cayapa que se realizó fue, la 8.ª Cayapa Canaima, que se realizó del 12 al 14 de noviembre de 2014 en la ciudad de Mérida, Venezuela.[45]
Fabricantes y ensambladores asociados
Al ser una distribución impulsada por la Administración Pública Nacional Venezolana, se han generado una serie de convenios estratégicos con diferentes países y compañías fabricantes de Hardware tales como:
Portugal: Convenio para la fabricación de 250.000 computadores Magallanes para ser distribuidos en escuelas públicas.[4]
Sun Microsystems: para la certificación de Canaima en equipos de dicho fabricante.[46] Sin embargo, ya que Sun Microsystems fue adquirida por Oracle Corporation,[47] esta última empresa no ha realizado convenios con el Estado Venezolano para la certificación de Canaima.
VIT: Venezolana de Industria Tecnológica, empresa mixta entre el estado venezolano y empresarios chinos en la cual se establece el uso de Canaima en los equipos que estos fabriquen.[48]
Lenovo: Para la certificación de equipos de dicho fabricante para el uso de Canaima.[49]
Síragon: Ensamblador venezolano de equipos informáticos, convenio mediante el cual se certifica Canaima para dichos equipos.[50]
En el año 2011 se entregaron 1.314.091 computadoras.[52] En septiembre de 2012 se entregó la Canaimita número 2 millones.[53] Hasta el 21 de marzo del año 2013 se han entregado 2.452.337 Canaimitas a los niños que cursan Educación Primaria.[54] Más recientemente, el Gobierno de Venezuela inició la entrega 2,5 millones de computadoras a estudiantes de las instituciones públicas de bachillerato.[55] En abril de 2014 ya se han entregado 3.300.000 computadoras Canaima a niños y jóvenes de educación básica y media.[56]
Para el año 2017, se habían entregado 6.000.000 de computadoras.
CANTV
La empresa CANTV vendía computadoras dentro del Plan Internet Equipado,[57] que incorporaban a Canaima GNU/Linux como sistema operativo preinstalado.[36]
Ediciones
Existen diversas ediciones de Canaima mantenidas y reconocidas por activistas de la comunidad,[58] siendo las más significativas las que se detallan a continuación:
Canaima Colibrí:[59] distribución destinada a equipos con pocos recursos de hardware.
Canaima Comunal:[60] es una edición para los computadores de los Consejos Comunales que permite a estas organizaciones realizar el catastro de su ubicación geográfica y articular su actividad con las instituciones y el pueblo.
Canaima Caribay:[61] distribución usada en los equipos de los medios comunitarios, que contiene herramientas para gestionar las emisoras de radio comunitarias y para la producción de material audiovisual e impreso junto con tutoriales en forma de archivos de video.
GeoCanaima:[62] distribución que contiene aplicaciones de geomática libre y datos para poder realizar prácticas e interactuar con diversas aplicaciones de escritorio, web, servidores y generadores de cartografía.
Canaima Forense:[63] distribución con un entorno destinado a la interoperabilidad de aplicaciones de informática forense.
↑«Anzoátegui: Niños de primaria inician año escolar con Proyecto Canaima»(html). RNV. 27 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2011. Consultado el 29 de abril de 2018. «Este programa persigue la vinculación de los estudiantes de primer grado con el uso didáctico de las computadoras y su incorporación a las tecnologías de la información y la comunicación.»
↑ ab«Portugal enviará 250 mil computadoras portátiles a Venezuela en el año 2009»(html). Organización Conapri. 25 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 29 de abril de 2018. Consultado el 29 de abril de 2018. «Específicamente, en el campo de las telecomunicaciones e informática, el convenio a firmar consiste, en principio, en el envío durante los primeros meses de 2009 de unas 250 mil computadoras Magalhaes, tipo laptop, resistentes a caídas y derrames de líquidos, de fabricación lusitana, con cerca de 30 programas educativos, incorporados para los más pequeños a fin de democratizar el acceso a las tecnologías de la comunicación y la información, según explicó este jueves el secretario de Estado, adjunto al Ministro de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones de Portugal, Pablo Campos.»
↑«Explaining Why We Don't Endorse Other Systems»(html). GNU(en inglés). Archivado desde el original el 27 de abril de 2018. Consultado el 29 de abril de 2018. «Debian's Social Contract states the goal of making Debian entirely free software, and Debian conscientiously keeps nonfree software out of the official Debian system. However, Debian also provides a repository of nonfree software. According to the project, this software is “not part of the Debian system,” but the repository is hosted on many of the project's main servers, and people can readily find these nonfree packages by browsing Debian's online package database and its wiki.»
↑«Explaining Why We Don't Endorse Other Systems»(html). GNU(en inglés). Archivado desde el original el 27 de abril de 2018. Consultado el 29 de abril de 2018. «Canaima GNU/Linux is a distribution made by Venezuela's government to distribute computers with GNU/Linux. While the overall plan is admirable, Canaima is flawed by the inclusion of nonfree software.»
↑«¿Por qué CANAIMA?». Software Libre Gob ve. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2017. Consultado el 29 de abril de 2018. «Es por ello que CANAIMA ha puesto su visión de logro en desarrollar aplicaciones que vayan en función de satisfacer las necesidades de un colectivo, revolucionando el campo de las Tecnologías de Información Libres en Venezuela.»
↑ ab«Gobierno de Venezuela lanzó versión 4.0 de su GNU/ Linux Canaima»(html). Tecnologí@ Hecha Palabra. 5 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2019. Consultado el 22 de febrero de 2019. «Estos últimos pudieran ser más, de ser posible una cuantificación de las máquinas vendidas a través del plan Internet Equipado de Cantv, que traen Canaima preinstalado y los beneficiarios lo mantienen en uso, o cuántos se inclinaron por otras opciones pues hasta el año pasado venían con Windows.»
↑Muñoz Lucavechi, Joaquín Manuel Simón Ernesto (26 de abril de 2018). «[Discusion] Torrent de Canaima Kavac 6.0.3»(html). CNTI. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2019. Consultado el 22 de febrero de 2019. «Para los interesados en descargar, probar y usar Canaima Kavac, estamos haciendo disponible su descarga a través del método torrent en [1]. Por favor, pruébenlo y envíen sus reportes si tienen algún problema.»
↑colaboradores de la Enciclopedia Colaborativa de la Comunidad Canaima. «Sabores de Canaima». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2012. Consultado el 25 de febrero de 2013.
↑Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación. «Canaima Colibri». Archivado desde el original el 27 de enero de 2013. Consultado el 23 de mayo de 2013.
↑Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación. «Canaima Comunal». Archivado desde el original el 21 de junio de 2017. Consultado el 23 de mayo de 2013.
↑Fundación Centro Nacional de Desarrollo e investigación en Tecnologías Libres. «Canaima Caribay». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2013. Consultado el 23 de mayo de 2013.
↑Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación. «GeoCanaima». Archivado desde el original el 11 de enero de 2013. Consultado el 23 de mayo de 2013.
↑Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación. «Canaima Forense». Archivado desde el original el 3 de abril de 2012. Consultado el 23 de mayo de 2013.